En marzo de 2025, Colombia registró un aumento significativo en su conectividad aérea, con un crecimiento del 9% en las frecuencias nacionales y del 13% en las internacionales, en comparación con el mismo mes del 2024. Estos datos reflejan una tendencia positiva que contribuye al desarrollo económico y social del país, según Paula Cortés, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato.
La conectividad nacional alcanzó 6.061 frecuencias semanales directas, mientras que, en el ámbito internacional, las frecuencias semanales directas sumaron 1.466, destacando el crecimiento de la conectividad con destinos internacionales.
Este aumento no solo es un indicador del fortalecimiento del sector aéreo, sino que también tiene un impacto positivo en otros sectores clave como el turismo, los negocios y las inversiones extranjeras.
Cortés destacó la importancia de la conectividad aérea como un pilar fundamental para el desarrollo económico, social y cultural del país.
«La conectividad es uno de los determinantes principales en la decisión de inversiones internacionales, amplía la visibilidad de nuestros destinos y genera más oportunidades para las comunidades locales, empresarios y viajeros», señaló.
🛫Uno de los pilares más importantes para el desarrollo de Colombia es la conectividad aérea, y en marzo de 2025, vimos que, a nivel nacional, esta creció un 9%; e internacionalmente tuvo un aumento del 13%, en comparación de marzo de 2024. 📈
🔎Conoce todos los detalles en… pic.twitter.com/Q4HUV6q9IN
— ANATO Nacional (@AnatoNacional) March 31, 2025
APN Noticias