Por: Aidubby Mateus/ La bella hija del sol, Barrancabermeja, ha sido reconocida como Distrito Especial, Portuario, Industrial, Biodiverso y Turístico, tal y como se evidencia en la Ley 2058 de 2020, otorgándole un estatus diferencial, en virtud a su importancia económica, estratégica y ambiental en Colombia. Es decir, como distrito, Barrancabermeja tiene mayor autonomía administrativa y acceso a recursos para su desarrollo en sectores clave como el turismo, la biodiversidad y la industria.
Por ello, al hacer referencia a la bella hija del sol, sus habitantes lo citan como un homenaje a la esencia de Barrancabermeja, una ciudad qué, como el sol, ilumina con su historia, su gente y su potencial de desarrollo.
Barrancabermeja, se localiza en el corazón del Magdalena Medio, caracterizada por ser una ciudad vibrante que ha sido testigo del desarrollo económico, industrial, social y cultural de Colombia. Su historia, marcada por la riqueza petrolera y la resistencia de su gente, se entrelaza con la belleza natural de su territorio y la calidez de sus habitantes. Por ello, no es casualidad que la revista Corrillos haya elegido a esta ciudad como el epicentro de un evento tan significativo, el cual hace un reconocimiento a las mujeres Superpoderosas de Santander y el Magdalena Medio, con historias que transforman el territorio ya sea en el sector social, público o privado.
Valga destacar que la historia de Barrancabermeja es la historia de una ciudad que se niega a rendirse, que ha luchado por su desarrollo y que, en medio de todas las dificultades, sigue brillando con luz propia. Pero sobre su historia hablaremos en otra columna.
Ahora, quiero resaltar que más allá de su importancia industrial, Barrancabermeja es un destino que sorprende por su belleza natural, siendo afortunada al ser bañada por el majestuoso río Magdalena, lo que le permite gozar de inigualables riquezas donde la flora y la fauna, se conjugan en un espectáculo de biodiversidad como las ciénagas que le rodean: San Silvestre, El Llanito, Mares y Juan Esteban, la cuales conforman un ecosistema vital para la región, con potencial ecológico y turístico.
Sumado a este valioso recurso, destacar el calor humano de sus habitantes es uno de sus mayores atractivos, del cual he podido gozar gracias a mis Amigos Carlos, Mauricio, Antonino, Mi tío Javier, Ismenia y mis primos, quienes me brindaron la posibilidad de recorrer las comunas de Barrancabermeja, en un redescubrimiento de la ciudad, más allá de los linderos de lo comúnmente visitado.
Recuerdo con gratitud especial, la visita a Brisas de San Martin en la comuna 6, en donde me hicieron sentir como en casa. De esta manera, puedo decir con firmeza que los barramejos y barramejas se caracterizan por su hospitalidad y el espíritu de comunidad, en donde es posible encontrar una sonrisa amiga y una historia inspiradora.
No se diga, de la especial gastronomía local, donde amé sus platos típicos como el viudo de pescado, el bagre sudado o el bocachico frito sudado, que son el mejor reflejo de la riqueza cultural que se vive en cada rincón de este municipio.
En este contexto, la decisión de la revista Corrillos de realizar su evento en Barrancabermeja el próximo 27 de marzo del año que avanza, cobra un significado especial: Resaltar a las mujeres Superpoderosas de Santander y el Magdalena Medio en una ciudad que simboliza la resistencia y el empoderamiento. Un acierto que merece ser celebrado, pues bien, no solo se rinde homenaje a las mujeres, sino que también posiciona a Barrancabermeja como un epicentro del reconocimiento al liderazgo femenino.
Al hacerlo, se refuerza el mensaje de que la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres son pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad, recordándonos que esta ciudad está llamada a seguir siendo un referente de progreso, con un modelo de desarrollo más sostenible e inclusivo, con la oportunidad de diversificar su economía, fortalecer su infraestructura y consolidarse como un destino turístico, cultural y empresarial.
Las mujeres de Santander y el Magdalena Medio seguirán desempeñando un papel crucial en este camino, liderando iniciativas innovadoras y contribuyendo al crecimiento de la región, y con eventos como el organizado por Corrillos, se visibiliza y celebra el inmenso potencial de este territorio y su gente.
Barrancabermeja no solo es la capital petrolera de Colombia; es un símbolo de lucha, perseverancia y esperanza. Su historia, su belleza y su gente, la convierten en un lugar único, digno de ser exaltado y recordado.
Que este reconocimiento a las mujeres Superpoderosas, sea solo el inicio de muchas más celebraciones en esta tierra pujante y llena de vida.
…
*Embajadora internacional de mujeres inquebrantables, exalcaldesa Gámbita (Santander), Abogada Especialista en Derecho Constitucional y Derecho de Tierras.
X: @AidubbyMateus
Facebook: Aidubby Mateus