El gremio de transportadores continúa manifestando su malestar ante el reciente aumento en los precios de los combustibles, al considerar que este ajuste es una clara violación a los acuerdos pactados con el gobierno nacional.
Alejandro Quiroga, presidente de la Asamblea Nacional del Transporte (ANT), expresó su frustración ante lo que calificó como el «segundo incumplimiento» al acuerdo alcanzado en septiembre, en el cual se comprometieron a no realizar más alzas hasta que no se cumplieran las reformas estructurales necesarias en el sector.
El pasado primero de febrero, el precio del galón de gasolina aumentó en promedio $95, alcanzando los $15.753, mientras que el ACPM subió en promedio $38, llegando a $10.461. Esta subida fue anticipada por la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce), pero para los transportadores, representa un golpe más a un sector ya golpeado por la falta de rentabilidad.
Afectación económica
Quiroga señaló que el gobierno está concretando estas alzas «a cuentagotas», justificando los incrementos como una «indexación al precio». Sin embargo, los transportadores insisten en que esta medida solo empeora las condiciones económicas de los camioneros y transportistas, quienes no pueden asumir estos incrementos debido a que sus márgenes de ganancia ya son demasiado pequeños.
Anderson Quiceno, representante de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), explicó que estos aumentos afectan directamente los pocos recursos disponibles para cubrir los costos operativos del sector.
Además, señaló que muchos contratistas de los camioneros, especialmente aquellos que manejan vehículos a diésel, no están dispuestos a asumir los ajustes en los precios de los combustibles, lo que agrava aún más la situación.
Según Quiceno, mientras que el Sicetac cubre alrededor de 50.000 operaciones diarias, el país cuenta con más de 440.000 vehículos en total, lo que evidencia la brecha entre los pagos reales y las necesidades de los transportadores.
Gobierno los ignora
El gremio de transportadores también expresó su preocupación por la falta de una respuesta clara y definitiva por parte del presidente Gustavo Petro.
Quiroga subrayó que están abiertos al diálogo con el gobierno, pero siempre y cuando el mandatario esté presente en las conversaciones, ya que consideran que los ministros no tienen la capacidad de tomar decisiones que impacten de manera real sobre los problemas del sector.
En este sentido, el gremio insiste en que se aborden temas como la seguridad en las carreteras, los altos costos de los peajes, la sobreoferta de transporte y, por supuesto, la necesidad de pagos justos para los camioneros.
Nuevo paro
Con la posibilidad de un nuevo paro sobre la mesa, la ATC reiteró que tienen un contacto constante con las bases para mantenerlos informados sobre cómo avanzan las conversaciones con el gobierno nacional. Aunque no se ha confirmado un paro inminente, el gremio espera una pronta respuesta por parte del Ejecutivo para evitar que la situación escale a mayores niveles de tensión.
Además, aunque el tema de la modernización vehicular y la seguridad puede tratarse con otros ministerios, los transportadores insisten en que temas como el ajuste a los combustibles y los pagos justos solo pueden resolverse con la intervención directa del presidente Petro.
La situación del transporte sigue siendo un tema clave en la agenda política y económica del país. Con el aumento constante de los combustibles y la falta de soluciones concretas, el gremio de transportadores mantiene su postura firme: necesitan una respuesta urgente para garantizar la viabilidad del sector y el bienestar de los trabajadores.
Recuerden que en 2022 el galón costaba en promedio $9.000 y hoy la estamos pagando a $16.184.
Estos ecópatas han impedido que hagamos exploración y explotación de nuestro petróleo, gas y carbón.
Podemos producir nuestro combustible. ¡Lo vamos a hacer! pic.twitter.com/zvBv2UiwuU
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) February 2, 2025
APN Noticias