Durante el Consejo de Gobierno #48, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, confirmó que el próximo 21 de diciembre se firmará el convenio para iniciar los estudios y proyectos de las obras de la Vía de Los Comuneros, una infraestructura que transformará la movilidad entre Puente Nacional y Bucaramanga.
Además, el mandatario destacó otras inversiones en infraestructura vial en Santander, proyectos ferroviales, los logros deportivos alcanzados en los Juegos Nacionales Juveniles, la exitosa campaña de recaudación del impuesto vehicular, así como las estrategias de ‘cebollatón’ y ‘papatón’, y las acciones para mejorar la seguridad en el departamento.
Mejorará la conectividad en Santander
El gobernador Díaz Mateus anunció que el convenio para la Vía de Los Comuneros se firmará el 21 de diciembre en el municipio de Curití, con el Instituto Nacional de Vías (Invías) y el Ministerio de Transporte. Esta es una inversión de $2.4 billones, que será financiada con los recursos generados por los peajes en el tramo vial entre Puente Nacional y Bucaramanga.
“Tenemos el convenio listo y vamos a firmarlo el 21 de diciembre en Curití, ¿por qué Curití? Porque allí ha habido protestas por la falta de inversión con los peajes. Con este acuerdo, buscaremos un plan financiero con un banco que nos preste los fondos por 20 años para ejecutar proyectos como los carriles de adelantamiento, la variante de El Socorro, la variante San Gil, el intercambiador del ‘Buey’ y el intercambiador de Malpaso”, señaló el gobernador.
En una reunión con la ministra de Transporte, María Constanza García, también se adjudicaron $10.000 millones para estudios y diseños de vías terciarias y secundarias, y $25.000 millones para su rehabilitación estructural. Además, se explorará la posibilidad de incluir la Transversal del Carare en la vía férrea Dorada–Chiriguaná–Zipaquirá.
Cuarto lugar en los Juegos Nacionales Juveniles
Díaz Mateus también destacó el desempeño de los atletas santandereanos en los Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles, en donde el departamento alcanzó un destacado cuarto lugar, posición que no se lograba desde 1996.
“El presupuesto para los deportistas de alto rendimiento era de casi $3 mil millones, pero le sumamos $4 mil millones, para un total de $7 mil millones. Vamos a seguir buscando formas de aumentar los recursos destinados al deporte para competir con otros departamentos y fomentar el talento en la provincia”, agregó.
Morosos del impuesto vehicular
En cuanto a la campaña de condonación de deudas del impuesto vehicular, se informó que 60 mil personas se acogieron a esta medida, mientras que 140 mil contribuyentes siguen en morosidad. Se espera recaudar $35 mil millones, que serán destinados a proyectos y necesidades del departamento.
Productos del campo para ancianatos
El gobernador también anunció que se está evaluando la posibilidad de adquirir productos de campesinos santandereanos, como cebolla y papa, para ser donados a los ancianatos del departamento.
“La Secretaría de Agricultura organizó dos actividades en las que se ayudaron a vender 10 toneladas de cebolla y 6 toneladas de papa. Vamos a estudiar la viabilidad de comprar estos productos y destinarlos a los ancianatos”, explicó Díaz Mateus.
Golpes contra el microtráfico
Finalmente, el gobernador destacó las acciones contra el microtráfico, que han permitido desmantelar una banda delincuencial en San Gil, con la captura de nueve personas, así como la identificación de dos sujetos relacionados con el delito de homicidio en Barrancabermeja, entre otros resultados además de los golpes a bandas en Málaga, El Playón y Aratoca.