*El Invías destina para la vigencia 2024 una inversión de $31.500 millones para el mantenimiento del corredor vial, para reemplazo de carpeta asfáltica, señalización y operación de los anillos viales del Cúcuta.
*El mes anterior se publicó en la plataforma del Secop II un concurso de méritos por $846.2 millones con el fin de realizar unos estudios y diseños que permitirán obtener un diagnóstico final para saber qué trabajos definitivos se deben realizar en el sector El Tarrita tras la avalancha presentada el 31 de mayo de 2023.
Con el firme propósito de mantener el tránsito seguro para los vehículos de pasajeros y de carga y cumpliendo los compromisos adquiridos con las comunidades de influencia en el sector El Tarrita, de la vía Ocaña – Cúcuta, el Gobierno del Cambio, a través del Invías, realiza actividades para mejorar y mantener una comunicación segura entre Norte de Santander y la Región Caribe.
Tras cumplir los primeros compromisos como fue habilitar el paso para todo tipo de vehículos en el corredor el pasado mes de octubre de 2023, con la instalación de dos puentes metálicos y la pavimentación de las vías de acceso a dichas estructuras en el sector El Tarrita. El Invías continúa haciendo frente y trabajando para mantener un tránsito de vehículos sin restricciones, una tarea solicitada por las comunidades de influencia a la vía en Norte de Santander el mes anterior.
De igual manera, el Instituto Nacional de Vías cumple el compromiso a cargo de atender los puntos críticos ubicados en los PR 51+500 y PR 49+528, sin embargo, desde principios del mes de mayo se vienen presentado fuertes y recurrentes lluvias en la zona lo que ocasionó una nueva inundación en el kilómetro 52+0200, aumentando a tres el número de zonas críticas, las cuales ya están siendo atendidas en simultánea. En este sentido, es relevante destacar que el Invias invierte más de $18.500 millones en la zona de emergencia presentada por la avalancha el año pasado.
De igual forma, para la presente vigencia se tiene destinado una inversión de $31.500 millones para realizar el mantenimiento periódico de 13 km con remplazo de carpeta asfáltica en los puntos más críticos de la vía, se adelantará la señalización de todo el corredor. El recurso incluye el mantenimiento y la operación de los anillos viales de Cúcuta. El proceso ya se encuentra publicado y tiene fecha de adjudicación el 12 de julio.
![](https://www.corrillos.com.co//wp-content/uploads/2024/05/Corrillos-invias-trabajos-avances-tres-puntos-criticos-corredor-ocana-cucuta-1.jpg)
El mes de abril se publicó en la plataforma del Secop II un concurso de méritos por $846.2 millones con el fin de realizar unos estudios y diseños que permitirán obtener un diagnóstico final para saber qué trabajos definitivos se deben realizar en el sector El Tarrita tras la avalancha presentada el 31 de mayo de 2023.
A la fecha se encuentra habilitado el corredor, sin embargo, Invías recordó seguir las recomendaciones de los controladores de tránsito quienes están al tanto de los puntos críticos por donde se debe transitar con más precaución.
Puntos de trabajo
Los trabajos que se llevan a cabo en el corredor vial:
Frente de trabajo 1, km 49+528
Actividades: se realiza llenado e instalación de bolsacretos, continuando con las obras de mitigación, con el fin de evitar que el río siga generando afectaciones en la calzada ya afectada por este mismo.
Avance: obras de contención.
Frente de trabajo 2, km 51+500
Actividades: llenado e instalación de bolsacretos como obras de mitigación y construcción del terraplén para recuperar la vía en este punto.
Avance: se continúan obras de contención del río, así mismo se avanza en la recuperación de la vía afectada en este punto, buscando una elevación del tramo y asegurando la transitabilidad.
![](https://www.corrillos.com.co//wp-content/uploads/2024/05/Corrillos-invias-trabajos-avances-tres-puntos-criticos-corredor-ocana-cucuta-2.jpg)
Frente de trabajo 3, km 52+200
Actividades: el Instituto realizó la ubicación de un tubo de drenaje que permite que pase el agua por debajo de la vía para desembocar en el canal de agua. Tras esa actividad, se llevará a cabo un mejoramiento de la vía con el fin de evitar inundaciones o empozamientos debido a las lluvias que se presentaron en los últimos días en esa zona del corredor.