“Hoy, 11 meses después, tenemos cerca de 7.000 productores inscritos en el programa ‘Coseche y Venda a la Fija’, cerraremos el año con 13.000 productores y empezaremos el ciclo de crecimiento exponencial para llegar a 300.000 productores en agosto del año 2022, respondiéndoles a todos aquellos que quieren ver en el campo el camino del futuro”.
Así lo dijo el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, al intervenir en la Jornada de Negocios de este programa que lidera el Ministerio de Agricultura y que se realizó en la Central Mayorista de Itagüí (Antioquia), donde destacó que su Gobierno tiene una política clara frente al sector agropecuario, que ya está dando resultados.
Recordó que muchos de los gestores de Colanta le decían, hace 11 meses, con preocupación: “Nos van a liquidar”.
“¿Por qué es importante hacer esa remembranza? Porque la preocupación que tenían es que el sector lechero en Colombia puede emplear un poco más de 400.000 familias, casi 500.000; Colombia produce 7.500 millones de litros al año y, en adición a eso, el sector lácteo representa más o menos el 25% del PIB (Producto Interno Bruto) del sector agropecuario, razón de más para tener la preocupación”, comentó el Jefe de Estado, haciendo referencia a las negociaciones de la Alianza del Pacífico con países que aspiran a convertirse en Estados Asociados de este bloque que integran Colombia, México, Chile y Perú.
Frente a la posibilidad de que el sector lácteo hiciera parte de dichas negociaciones, el Mandatario señaló: “No solamente fui a la Alianza del Pacífico a defender la exclusión del sector lácteo de esa negociación con los Estados Asociados, sino que logré un compromiso del Presidente de Chile, del Presidente del Perú, del Gobierno de México, para que quede totalmente excluido el sector lácteo de la Alianza del Pacífico, en defensa de uno de los sectores más importantes de nuestro país”.
Balance agropecuario
En su intervención, el Jefe de Estado habló de los logros que ha tenido el Gobierno en los 11 meses de gestión.
Destacó que el programa de servicios de extensión agropecuarios representa un cambio para la calidad de vida del productor, su familia y su entorno.
Indicó que el Gobierno se ha fijado la meta, en el Plan de Desarrollo, de llegar a 550.000 productores con servicios de extensión para agosto del año 2022.
Resaltó la importancia de la diplomacia sanitaria para abrir oportunidades de mercado para más productos colombianos, como ha sucedido con el aguacate Hass y el pimentón verde. Se espera que este último producto nacional tenga vía libre en Estados Unidos en octubre próximo.
Así mismo, indicó que se trabaja para llevar la palma de aceite a Europa y la carne a Corea del Sur y China.
Enfatizó que se recuperó la institucionalidad en el sector agropecuario y se han fortalecido los ciclos de vacunación.