Un paso enorme para la reparación integral de aquellos que han sufrido la violencia en el departamento fue la entrega de más de 80 toneladas de insumos para siembra se han entregado en proyecto agroforestal para víctimas
“Hemos entregado más de 60 toneladas de fertilizantes y 15 litros de herbicidas para la preparación del terreno y siembra. Una iniciativa que supera los 950 millones de pesos y beneficiará a 29 familias víctimas del conflicto armado en cuatro municipios”, informó el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado.
En Rionegro y El Playón fueron entregados más de 400 bultos de fertilizantes a los beneficiarios que hacen parte del primer proyecto agroforestal para víctimas del conflicto armado en el país.
Esta iniciativa tiene la participación de siete comparecientes de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), quienes presentaron el proyecto a la Gobernación de Santander, como estrategia para la reparación de las víctimas en la región.
“Son más de 900 millones de pesos invertidos en este gran proyecto donde se le entregará una hectárea a cada beneficiario. Esta siembra representará unos ingresos superiores a los 30 millones de pesos al año, en producción de cacao, plátano, y otros frutos. Generará calidad de vida y transformación”, afirmó el gobernador de Santander, Aguilar Hurtado.
Para Cristina Blanco Maldonado, una de las víctimas que recibió los insumos, esta es una oportunidad mejorar su economía familiar. “Soy beneficiaria del municipio de Matanza y es algo maravilloso porque sentimos que nos tuvieron en cuenta, así que tenemos que aprovechar al máximo lo que nos han entregado: los colinos de cacao, de plátanos, los abonos orgánicos, los fertilizantes. También hemos recibido ayuda de un técnico para aprender más cómo manejar los productos y las siembras”.
Hasta la fecha se han suministrado más de 80 toneladas de fertilizantes y 15 litros de herbicidas para las 29 familias de Rionegro, Matanza, El Playón y Piedecuesta. “Gracias al gobernador Mauricio Aguilar pudimos llevar a cabo esta estrategia que es muy importante para la reconstrucción del tejido social, es algo que se había perdido por las consecuencias de la guerra, y el sufrimiento de los colombianos con estos eventos adversos”, agregó Juan David Granados, compareciente de la JEP (Justicia Especial para la Paz).
La iniciativa
El proyecto tiene tres componentes importantes: La preparación del terreno; el establecimiento de la plantación forestal con banano, maderables o cacao; y el servicio de asistencia técnica para garantizar su sostenibilidad.
Las familias beneficiadas tendrán el acompañamiento de instituciones como la JEP, el Ministerio de Defensa, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, y el equipo técnico de la Secretaría de Agricultura, que permitirá fortalecer los procesos de reconciliación y convivencia.