La campaña “Me quedo en casa, #SantandereanoHastaEnLaPlaca” arrojó sus primeros resultados en el departamento: alza del 36% en matrículas iniciales y reducción del 30% en la cantidad de vehículos que trasladaron su placa a otras regiones del país.
Un total de 8.272 matrículas de vehículos nuevos se registró en Santander entre el 1 de enero y el 30 de abril del 2024. Así lo confirmó el secretario de Hacienda, Diego Fran Ariza Pérez.
“La campaña <<Me quedo en casa>> empezó a dar sus primeros frutos con el aumento del 36% en las matrículas de vehículos nuevos en Santander con corte al 30 de abril del 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior”, puntualizó el jefe de cartera.
Este crecimiento en el registro inicial de vehículos impulsa el propósito departamental de promover en los contribuyentes el compromiso con el territorio, para garantizar que el recaudo del impuesto vehicular se quede “en casa”. De esta manera, los recursos recibidos serán destinados por el departamento y los municipios para la construcción y el mejoramiento de las vías secundarias y terciarias.
“El impuesto sobre vehículos automotores es un impuesto nacional creado a través del artículo 138 y siguiente de la Ley en mención, cuyos beneficiarios de dicha renta son las entidades territoriales departamentales con un 80% y las municipales con un 20%, como lo señala su artículo 139”: Ley 488 de 1988.

Por eso, “Me quedo en casa, #SantandereanoHastaEnLaPlaca” continúa recorriendo puntos estratégicos de movilidad y transitabilidad en el departamento, como vías principales, semáforos y talanqueras de los centros comerciales, para invitar a los propietarios de vehículos con placas registradas en otras regiones del país a realizar los procesos de traslado y radicación en cualquiera de los 17 organismos de tránsito de Santander.
“Contarles también a los santandereanos que hemos logrado identificar una reducción del 30% en la cantidad de vehículos que trasladaron su placa a otras regiones del país. Esto es muy importante porque quiere decir que menos personas tomaron la decisión de trasladar su cuenta y por tanto el pago del impuesto de su vehículo a otro departamento”, agregó el secretario de Hacienda.
De acuerdo con un estudio preliminar realizado por la Secretaría de Hacienda en los 87 municipios del departamento, de los 473.000 vehículos que ruedan en Santander, cerca de 70 mil están matriculados en otros departamentos.
Es decir, el gobierno departamental estaría dejando de recibir 20.000 millones de pesos al año, aproximadamente, por concepto de este impuesto, consolidado como el segundo más importante para el territorio.
Villa del Rosario, Bogotá D.C., Funza, Antioquia, Ibagué y Cúcuta, son algunas de las placas más vistas durante las jornadas.
De vuelta a casa
Como parte de los resultados alcanzados durante los primeros cuatro meses del presente año, también se evidenció un aumento del 4% en los procesos de radicación de cuenta de los vehículos con placas registradas en otras regiones de Colombia, en comparación como el mismo periodo del 2023.

“Vamos a buscar más recursos, a través del impuesto vehicular para el departamento, que le permita al gobierno de Santander poder generar el apalancamiento en la ejecución del plan de desarrollo y la inversión en las vías secundarias y terciarias, que tanto necesitamos”, destacó Ariza Pérez.
Para matricular un vehículo nuevo o trasladar y radicar la cuenta del vehículo actual en cualquiera de los organismos de tránsito de Santander, el contribuyente puede ingresar a este link https://santander.gov.co/publicaciones/10152/me-quedo-encasa/, informó la Gobernación de Santander.