Con este evento se generarán 3.500 nuevos puestos de trabajo en lo que resta del 2023 y se mantendrán el próximo año con la realización de EIMI 2024.
La Semana Internacional de la Moda en Bucaramanga, que se realiza del 11 al 16 de este mes de julio en distintos espacios de la capital santandereana, tendrá más de 500 compradores nacionales y extranjeros atraídos por los innovadores diseños, alta calidad y prestigio de la confección, calzado, marroquinería y joyería que se produce en esta región del país.
El certamen incluye: Moda Fest Colombia-EIMI 2023, del 11 al 13 de julio en el Centro de Eventos y Convenciones Neomundo; el Reinado Nacional del Calzado y la Marroquinería, del 12 al 16 también en Neomundo; la Feria del calzado Expoccol en el Club del Comercio de Bucaramanga y el Tour del Calzado en el hotel Guane, barrio San Francisco y Sanandresito La Isla, del 11 al 16 de julio.
Franky Guevara Campos, presidente de la Cámara Santandereana de las Confecciones e integrante de la organización de la Semana Internacional de la Moda en Bucaramanga, explicó que se tiene prevista la participación de por lo menos 60 compradores de Estados Unidos, Panamá, República Dominicana, México, Venezuela, Perú, Puerto Rico, Aruba y Bolivia, y más de 450 de diferentes regiones de Colombia.
Dinamizar la economía de Santander
“Los negocios que se tienen previsto concretar con los compradores extranjeros y nacionales activarán y dinamizarán la economía, incentivarán la producción y productividad de Santander, fortaleciendo así las industrias y la protección del tejido social, en la medida en que esperamos generar más de 3.500 nuevos empleos en el segundo semestre de 2023 y el primer trimestre de 2024”, dijo Guevara Campos.
De igual manera, indicó que el propósito de la Semana Internacional de la Moda es mantener esos empleos el próximo año con la realización de EIMI 2024, para beneficiar a las más de 150 mil familias que dependen de la industria de la moda, que incluye confección, calzado, marroquinería, joyería y artes gráficas, entre otras.
“Santander es el único departamento que tiene los tres sectores activos (confección, calzado y joyería), por encima de Medellín y Bogotá que no son fuertes en joyería ni en calzado. Esto nos hace muy importantes al aportar más del 1.5% al PIB de Santander con 1.980 empresas de confección, 1.860 de calzado, 554 de joyería y 680 de marroquinería, más el encadenamiento productivo que, según el DANE, asciende a cerca de 12.000 unidades productivas proveedoras de bienes y servicios a la industria de la moda”, manifestó Guevara Campos.
De esta manera, la Semana Internacional de la Moda en Bucaramanga, con Moda Fest Colombia-EIMI 2023, Reinado Nacional del Calzado, Expoccol y el Tour del Calzado, se convierte en el más importante factor de reactivación de la economía de Santander en 2023.
