En una visita realizada a la capital de la provincia Guanentina, las Secretarías de Infraestructura y Salud departamental, el Ministerio de Salud y Protección Social, así como la interventoría y contratista de la obra inspeccionaron el avance de los trabajos que se adelantan en hospital de San Gil, donde se evidenció un 60% de ejecución.
En el recorrido se establecieron compromisos a través de un plan de contingencia para garantizar la culminación de los trabajos de construcción de la primera fase, que contempla la estructura física, mampostería, frisos, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, y posteriormente dar inicio a la segunda fase.
El valor total del proyecto es de 48 mil millones de pesos, donde el Gobierno Nacional aportó 23 mil millones que se invierten en la primera etapa y 25 mil millones serán los recursos que el departamento proveerá, a través del Pacto Funcional Santander, para las obras de la segunda etapa.
«Estamos en compañía del Ministerio de Salud y Protección Social, las veedurías, contratistas, escuchando las solicitudes e inconvenientes y tratar de solucionarlos. Tenemos un 60% de avance porque el objetivo de este Gobierno es terminar las obras y entregarlas a la comunidad”, ratificó el secretario de Infraestructura, Jaime René Rodríguez Cancino.
Es de resaltar que cuando la actual administración recibió el proyecto, presentaba un bajo porcentaje de ejecución, con múltiples dificultades en cuanto al trámite administrativo y financiero para viabilizar su construcción, con estudios y diseños claros que proyectaran el valor real de la obra. Sumado a lo anterior, la pandemia generó un alza en los precios de diferentes insumos, además de que se obstaculizó el abastecimiento de materiales eléctricos y acero, entre otros.
“Tenemos toda la voluntad política para poder dar cierre financiero y terminar este proyecto en el menor tiempo posible. Son más de 46 mil habitantes que tendrán uno de los mejores hospitales, con todas las especificaciones técnicas exigidas por el Ministerio de Salud”, añadió Rodríguez Cancino.
Hospital para los curiteños
En visita oficial también inspeccionaron la construcción del hospital integrado San Roque en el municipio de Curití, instalaciones que presentan un 100% de avance físico; sin embargo, se espera que la Electrificadora de Santander de luz verde para el suministro del fluido eléctrico que permita su entrega en el mes de abril en completo funcionamiento beneficiando más de 12 mil habitantes de esa parte de la geografía santandereana.
La obra se desarrolló junto al Ministerio de Salud y Protección Social, donde se generaron más de 35 empleos directos y se invirtieron más de 9 mil millones de pesos.