El Gobierno Nacional reafirmó su compromiso con la matricula cero, en esta oportunidad en Santander y Putumayo con autoridades locales y representantes de las Instituciones de Educación Superior (IES) Pública como una estrategia para favorecer el acceso de jóvenes de estratos 1, 2 y 3 en la Educación Superior y así impactar positivamente sus proyectos de vida y las de sus familias.
Es así como este miércoles 14 de julio de 2021 se suscribieron los convenios con las tres Instituciones de Educación Superior públicas de Santander y la Institución Tecnológica de Putumayo, gracias a los cuales se beneficiarán en total a cerca de 44.300 jóvenes de ambos departamentos con el acceso gratuito a Educación Superior pública y de calidad.
La Ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo, destacó que desde el Gobierno Nacional se está «recorriendo el país para cumplir el compromiso del Presidente Iván Duque con los jóvenes. Así, la Matrícula Cero en Colombia es una realidad gracias al trabajo articulado con las Instituciones de Educación Superior y las entidades territoriales».
Firma Acuerdo Matrícula Cero
Adicionalmente, en la meta de brindar oportunidades a los jóvenes del país a través del acceso y la permanencia en la Educación Superior el Gobierno puso en marcha desde 2018 el Programa Generación E, que en el Departamento de Santander apoya a 17.823 jóvenes con estrategias de acceso, permanencia y graduación en la Educación Superior, de los cuales 16.602 forman parte del componente de Equidad y 1.221 del componente de Excelencia.
Por su parte, en el Departamento de Putumayo, 3.724 jóvenes hacen parte de Generación E: 3.664 cursan estudios como parte del componente de Equidad y otros 60 jóvenes lo hacen en el marco del componente de Excelencia.
Con la política de gratuidad el Gobierno Nacional, las autoridades territoriales y las IES del país beneficiarán a cerca de 695 mil jóvenes vulnerables que pertenezcan a los estratos 1, 2 y 3 en todo Colombia, que representan el 97% de los estudiantes de pregrado de las Instituciones de Educación Superior para los periodos académicos correspondientes al segundo semestre de 2021 y 2022. Además, se avanza en una propuesta para convertir esta iniciativa en una política de Estado que perdure en el tiempo.