Colombianos podrán identificar y plantear las problemáticas de las regiones que requieren solución prioritaria a través de la CTeI. Interesados en participar podrán hacerlo hasta el viernes 20 de enero.
Con el fin de promover el desarrollo empresarial y la productividad de los 32 departamentos del país y Bogotá, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, invertirá 2,9 billones de pesos, en el bienio 2023-2024, en áreas como derecho a la alimentación, salud y bienestar, energías sostenibles, biodiversidad, convergencia regional, ordenamiento territorial y aportes para la construcción de la Paz Total.
Es por esto que el Ministerio de Ciencia invitó a los colombianos a identificar y plantear las problemáticas de las regiones que requieren solución prioritaria a través de la CTeI.
Para esto, la entidad puso a disposición de la ciudadanía un formulario en línea para obtener información que permita estructurar, asertivamente, las demandas territoriales que se tendrán en cuenta a la hora de formular el Plan Bienal de Convocatorias de Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación 2023-2024.
“En esta planeación queremos contar con la participación de la academia, del sector productivo, de los gobiernos locales y de la sociedad civil. Con la inversión de estos recursos queremos incrementar las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación para promover el desarrollo empresarial y la productividad”, expresó el ministro de Ciencia, Arturo Luna.
El ministro añadió que el objetivo es fortalecer las capacidades de todos los territorios del país y eliminar las brechas para fomentar la inclusión y aportar a la Paz Total, por la que se trabaja a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Los interesados en participar podrán hacerlo hasta el próximo 20 de enero y acceder al formulario a través del enlace o desde la página www.minciencias.gov.co.