Luego de muchos tropiezos, la comisión accidental que se creó en el Congreso para examinar las hojas de vida de los candidatos a la Contraloría sesionó para designar la nueva lista de 10 elegibles para ese cargo.
Después de una ardua discusión, los congresistas escucharon por tres minutos a cada uno de los aspirantes y procedieron a calificar a cada uno de ellos.
Tras promediar y ponderar los puntajes de todos los candidatos, la comisión escogió a los 10 candidatos que competirán por quedarse con el manejo del ente de control fiscal más importantes del país.
Así las cosas, en el nuevo listado de 10 elegibles se ubicaron tres santandereanos, Víctor Andrés Salcedo, Carlos Fernando Pérez y Luis Fernando Bueno. La lista definitiva quedó así:
- Carlos Hernán Rodríguez: 89,87
- Andrés Castro Franco: 89,21
- Víctor Andrés Salcedo: 85,45
- Carlos Fernando Pérez: 84,26
- Luis Fernando Bueno: 81,91
- Luis Carlos Pineda: 81,41
- Elsa Yazmín González: 83,11
- María Fernanda Rangel: 81,10
- Diana Carolina Torres: 72, 56
- Mónica Certaín: 72,24
Durante la sesión de la comisión accidental, algunos congresistas se retiraron de la reunión tras considerar que todo este proceso es ilegal.
«Se quiso torpedear la elección»
El presidente del Senado de la República, Roy Barreras, defendió el proceso de selección de los 10 finalistas para ocupar el cargo de contralor general.
Las renuncias de congresistas en la comisión accidental generaron ‘nerviosismo’ entre los legisladores. Sin embargo, Barreras aseguró que fue una estrategia de la oposición para torpedear la elección.
De acuerdo con el congresista, «el proceso fue el más transparente de la historia», mientras relató que hubo una veeduría nacional e internacional y la transmisión en vivo y en directo del proceso.
«Se cumplió con el mandato de los jueces, se calificó la hoja de vida y los exámenes, se hizo un estudio (de perfil), todo de cara a los colombianos y esto significa unos puntajes y esos se eligieron a los 10 candidatos (finalistas) de 18. A pesar de las turbulencias y las especulaciones, se elegirá de manera tranquila al próximo contralor o contralora, como ordena la constitución», expresó el senador.
Barreras señaló que hubo mucho nerviosismo en torno a los congresistas, lo que generó una cascada de renuncias a la comisión accidental donde se elige este cargo.
«Se empezó a especular sobre líos y amenazas jurídicas y se puso en riesgo el desarrollo institucional, pero también los partidos políticos se apresuraron al anunciar sus afinidades (lo que es legítimo), pero era innecesario».
El presidente del Congreso aseguró que, «hay ciertos intereses políticos ocultos de algún sector de la oposición, que quería torpedear el buen funcionamiento institucional, generar caos y que Gustavo Petro se posicionara en medio de incertidumbre. Ellos saben que lo que nos importan son las reformas, sobre todo la reforma tributaria que es prioritaria y que no la quieren. Lo que quieren es bloquear el Congreso».
El presidente del Congreso explicó que en caso de que no se hubiera logrado sesionar no se hubiera podido crear una lista de elegibles a contralor. «Se iba a generar un vacío institucional que habría significado por primera vez la posibilidad de no elegir contralor. No lo lograron y agradezco a los congresistas que acudieron ayer de manera responsable a cumplir con su deber», dijo.
E indicó que, «era falso el presidente Gustavo Petro estuviera intercediendo en la elección del contralor. Entendemos el nerviosismo y la dificultad de transmitir una imagen positiva, pero ese árbol nació torcido y fue difícil de enderezar».
¿Proceso viciado?
La representante a la Cámara Jennifer Pedraza dijo que “este proceso está viciado desde el inicio y la manera de tratarlo no es insistiendo en ilegalidad tras ilegalidad, ni tampoco tratando estos asuntos por debajo de la mesa, sino planteando claramente cuáles son los argumentos jurídicos”.
Irma Luz Herrera, del partido Mira, afirmó que todavía tiene dudas sobre posibles irregularidades que se estarían cometiendo en este proceso, razón por la cual también se retiró.
“Pese a las aclaraciones que se han dado aquí, aún nos persiste una inseguridad jurídica y nos persiste una preocupación por las posibles afectaciones de derechos que puedan derivarse de estas decisiones”, sostuvo.
Además, no estuvieron presentes los legisladores de Cambio Radical y del partido Centro Democrático que habían sido designados por la mesa directiva para participar en la revisión de las calidades de cada uno de los candidatos.
La elección del próximo Contralor General de la República, que reemplazará a Carlos Felipe Córdoba, se adelantará el 18 de agosto en una sesión del Congreso en pleno.