La propia Gobernación de Santander pecó y rezó, pero no empató.
El pecado fue dejar por fuera del Plan de Vacunación a los profesionales de la salud y su entorno laboral de la Policlínica de Ecopetrol, pese a que están en la primera línea de atención a la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud por la ocurrencia de casos de Infección Respiratoria Aguda Grave – IRAG – causada por un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en Wuhan, China.
Alertada, demasiado tarde, la Gobernación de Santander rezó e hizo circular un vídeo en donde el hombre de la camisa blanca con logo de la Gobernación de Santander dice: “Luis Felipe Tarazona Velásquez, Director de Desarrollo y Sección Vigilancia y Control, Secretaría de Salud de Santander. En la mañana de hoy nos encontramos en Barrancabermeja. La Secretaría de Salud del departamento de Santander hace presencia, por parte de nuestro señor gobernador, Mauricio Aguilar Hurtado, nos encontramos entregando las primeras vacunas para este talento humano que hace parte del marco de la pandemia Covid-19 en las instalaciones de Ecopetrol”.
La Gobernación de Santander pecó y rezó, pero no empató, porque en la Procuraduría General de la Nación, y en Ecopetrol, el asunto de dejar por fuera del Plan de Vacunación de Santander contra el Covid-19 a la Policlínica de Ecopetrol y su equipo de trabajo no fue tomado como un asunto de “deje así”, que a nosotros se nos olvida.
Como el pecado es de marca mayor, porque Ecopetrol es una empresa que le ha dado alguna importancia a Santander recurrimos a los documentos, en particular al más importante, a la Resolución Número 01824 de 2021 (con fecha en sello 26 de febrero de 2021).
La Resolución de diez páginas y con todos los protocolos está firmada por Javier Alonso Villamizar Suárez, Secretario de Salud del Departamento de Santander. Según la misma Resolución, en su pie al final, el documento fue proyectado y revisado por el staff más importante de la Secretaría de Salud o por lo menos funcionarios de la Gobernación de Santander, en total siete, cuatro hombres y tres mujeres. Además del Secretario de Salud, Villamizar Suárez, que es obvio que leyó, revisó y firmó.
Encabeza la Resolución el texto siguiente: “Resolución Número 01824 de 2021 por medio de la cual se realiza la asignación de las dosis de vacunas del fabricante Sinovac Life Sciences Co. LTD contra el Covid-19 entregadas al Departamento de Santander, de acuerdo con lo previsto en la Resolución 000195 de 22 de febrero de 2021, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social”.
A continuación se escribe que: “El Secretario de Salud de Santander, en uso de las atribuciones constitucionales y legales, en especial en la Resolución 000195 de 22 de febrero de 2021, y, considerando…”
Estos dos párrafos anteriores para referirnos a que es un documento redactado en la Gobernación de Santander por parte del equipo de Trabajo de la Secretaría de Salud de Santander, basado en una Resolución emitida por el Ministerio de Salud de y Protección Social. Es decir, todo es oficial.
Es bueno aclarar que la Resolución del Ministerio de Salud y Protección Social señala que por medio de la Ley 2064 de 2020 se declara de interés general la estrategia para la inmunización de la población colombiana contra la covid-19. Estableciendo entre otras la gratuidad del proceso de vacunación y la competencia del Ministerio de Salud y Protección Social de establecer la priorización de acceso a la vacuna.
Señala además que en desarrollo de lo dispuesto en la Ley 2064 de 2020, el Ministerio de Salud expide el Decreto Nacional 109 del 29 de enero de 2021, mediante el cual se adopta el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 y se establece la población objeto, los criterios de priorización, las fases y la ruta para la aplicación de la vacuna.
Varios párrafos más al respecto, que los incluye la Resolución firmada por el Secretario de Salud de Santander, pero en ninguna parte el Ministerio de Salud decreta u ordena a qué instituciones o personas dejar por fuera o incluir en la vacunación, porque las bases están definidas de quiénes son prioridad para: 1) Reducir la mortalidad por covid-19. 2) Reducir la incidencia de casos graves por covid-19. 3)Proteger al talento humano. Y en la segunda fase: Reducir el contagio iniciando con la protección de quienes realizan ocupaciones que incrementen el riesgo de transmisión y prevención de brotes en contexto de hacinamiento con el propósito de reducir la incidencia general de casos.
En la segunda fase están los mayores xde 80 años que están en los centros vida por un tiempo o por larga estancia, también hablan de los internos de las penitenciarías y personal de guardia, lugares en donde el hacinamiento es evidente pero difícil de evacuar en un corto plazo.
Así podríamos seguir por varias hojas más, pero lo que queda en evidencia es que el Ministerio de Salud no ordena en su Resolución a quién vacunar o a quién no. Da unas directrices y son muy claras para entender, por ejemplo, que personal de la Policlínica de Ecopetrol está implícito en la frase “proteger al talento humano” que señalan más arriba como el punto tres.
Resolución de la Secretaría de Salud de Santander en su primer punto del resuelve señala: Asignar a los prestadores de servicios de salud ubicados en los municipios diferentes a la capital del departamento de Santander… el número de 740 dosis de vacuna CoronaVac, para inmunizar al talento humano en salud, perteneciente a la Etapa I del Plan Nacional de Vacunación contra covid-19 que labora o hace prácticas en estas instituciones y distribuir de la siguiente manera lo asignado:
Barrancabermeja:
Clínica La Magdalena, Profesionales Área Covid 90, Apoyo Área Covid 81, total, 171.
Hospital Regional Magdalena Medio, PAC 38, AAC 0, total 38.
Puesto Fluvial Avanzado N° 31, PAC 7, AAC 0, total 7.
Alcaldía de Barrancabermeja, PAC 1, AAC 0, total 1.
Salud Vital, PAC 53, AAC 16, total 69.
Clínica San José, PAC 18, AAC 0, total 18.
Clínica San Nicolás, PAC 71, AAC 51, total 122.
Dosis a entregar en Barrancabermeja el total fueron 426.
Sigue el listado de los otros municipios de Santander, pero en las vacunas a aplicar contra covid-19 en Barrancabermeja no se incluyó por ninguna parte en la Resolución oficial y firmada por el Secretario de Salud de Santander, y revisada por sus siete asesores, a la Policlínica de Ecopetrol. ¿Perdón y olvido? ¿O Ecopetrol ya no es tan importante para esta administración departamental? ¿Delito? Es posible que no, pero en esta ocasión y pese a que Luis Felipe Tarazona Velásquez, Director de Desarrollo y Sección Vigilancia y Control, Secretaría de Salud de Santander, mostró la cara en el vídeo para empatar, el pecado ya estaba cometido, y en esta ocasión la Gobernación de Santander, desde la Secretaría de Salud de Santander, peca y reza, pero no empata con Ecopetrol.