Luego de una amplia y dedicada deliberación, el jurado de Las Superpoderosas de Corrillos eligió, entre las 11 postuladas, las cuatro nominadas de la categoría 3: ‘Lideresas Autónomas’. La decisión se tomó en la noche de este viernes.
Para determinar el nombre de las cuatro nominadas, las integrantes del jurado investigaron y analizaron tres criterios claves en la administración pública: Visibilidad, imagen y resultados.
En esta categoría 3 se postularon 11 funcionarias: Aidubby Juliana Mateus Espitia, Alcaldesa de Gámbita; María Clara Niño Gómez, Gerente Departamental Contraloría General de la República; Angelica María Mateus, Alcaldesa Vélez; Mónica Natalia Avellaneda Galvis, Alcaldesa Aratoca; Ana Francisca Coronado Gómez, Alcaldesa de Suratá; Claudia Alba Luz Porras Rodríguez, Alcaldesa de Socorro; Gina Marcela Romo Silva, Personera de Barrancabermeja; Angélica María Quitian Cubides, Alcaldesa de Guavatá; María Edith Prada Galvis, Alcaldesa de Galán; Genny Gamboa Guerrero, Alcaldesa de California y María Margarita Serrano Arenas, Personera (E) Floridablanca.
Para calificar la visibilidad, que tuvo un 30 por ciento de valoración, el jurado revisó las redes sociales de cada participante, su nivel de influencia y participación en medios de comunicación.
Para evaluar la imagen, con una valoración del 30 por ciento, se revisó la existencia de posibles sanciones o investigaciones disciplinarias, fiscales o judiciales y cuestionó sobre su favorabilidad o desfavorabilidad.
Y para determinar sus resultados, que significaron un 40 por ciento, se examinaron los indicadores y el impacto que fueron expuestos por ellas mismas en sus informes de gestión (y/o rendición de cuentas).
Una vez presentados estos argumentos técnicos, el jurado de manera cerrada hizo la votación.
En la categoría 3: ‘Lideresas Autónomas’, el jurado (cuyos nombres serán dados a conocer durante la ceremonia de premiación) nominó a:
– Mónica Natalia Avellaneda Galvis
Esta aratoqueña es abogada, especialista en contratación estatal y especialista en derecho administrativo. A su corta edad, cuenta con una amplia experiencia laboral que inició como monitora del consultorio jurídico de la Universidad Santo Tomás; asesora jurídica y judicial de la ESE Hospital San José de San Andrés; prestó sus servicios en la Asociación de Empresas Sociales del Estado del Nororiente Colombiano (Asehisan); asesora jurídica en la Gobernación de Santander durante tres años; dos veces subdirectora administrativa de la ESE Hospital Psiquiátrico San Camilo; dos veces abogada de la Secretaría de Hacienda de la alcaldía de Aratoca; asesora jurídica y apoderada del Idesan y asesora de control interno de la alcaldía de Aratoca.
En 2019 logró su elección como alcaldesa de Aratoca para el periodo constitucional 2020-2023 con el aval del Partido Liberal, alcanzando 2.361 votos.
– Angelica María Quitian Cubides
Nacida en Vélez, titulada abogada y especialista en derecho administrativo. Cuenta con amplia experiencia en lo público, ha ocupado cargos como el de auxiliar administrativo en la Registraduría del Estado Civil; luego fue profesional universitario en la misma entidad; dos veces profesional y luego asesor de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF); cuatro veces contratista y dos veces profesional jurídico del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).
Alcanzó su elección como alcaldesa de Guavatá para el periodo constitucional 2020-2023 a través de la coalición ‘Vamos todos por Guavatá’, obteniendo 1.897 sufragios.
– Aidubby Juliana Mateus Espitia
Nacida en Gámbita, abogada, especialista en derecho de tierras y especialista en derecho constitucional. Su experiencia laboral ha estado principalmente en el sector privado, donde inicó una exitosa carrera profesional. Ha sido abogada de la firma Chain Vargas y Asociados (Bogotá); directora jurídica de la empresa Ingeniería Legal (Bogotá) y abogada litigante de su propia firma, siendo asesora externa de varias compañías.
Fue elegida en 2019 como alcaldesa de Gámbita para el periodo constitucional 2020-2023, a través de la coalición ‘Siempre Gámbita’, obteniendo una votación de 1.599 votos.
– Claudia Alba Luz Porras Rodríguez
Esta socorrana es abogada, especialista en alta gerencia y especialista en derecho minero-energético. Cuenta con una amplia experiencia en los sectores público y privado. Inició como contratista de Obcivel en dos ocasiones; prestó sus servicios en la Gobernación de Santander; laboró en dos ocasiones en la empresa Eicon; asesora en la Corporación Autónoma Regional de Santander (CDMB); asesora en la Alcaldía de Floridablanca; contratista en el Partido de la U; durante dos años se desempeñó en la Alcaldía de Bucaramanga, Congreso de la República y asesora del Instituto Nacional de Vías (Invías).
Logró en 2019 su elección como alcaldesa de Socorro para el periodo constitucional 2020-2023, a través del Grupo Significativo de Ciudadanos ‘Fuerza Socorro’, alcanzando 7.702 sufragios.
Las próximas nominaciones
El jurado anunció que el próximo lunes 8 de febrero definirá las cuatro nominadas de la Categoría 4: ‘Labor Ejecutiva’, integrada por Eva del Pilar Plata Sarmiento, Directora de Tránsito y Transporte Floridablanca; Ana Leonor Rueda Vivas, Secretaria de Educación de Bucaramanga; Zoraida Ortiz Gómez, Gerente del Acueducto Metropolitano Bucaramanga; Laura Liliana Herrera Guazo, Secretaria del Medio Ambiente de Barrancabermeja; Claudia Jaimes Delgado, Secretaria Privada de Girón; Adela Silva Ardila, Secretaria de Educación de Piedecuesta; Margarita Lucía Vega Roberto, Secretaria de Salud de San Gil; Gladys Yolanda Albarracín Jaimes, Secretaria de Salud de Málaga; Idania Ortiz Muñoz, Directora Casa de la Cultura Piedra del Sol de Floridablanca; Yarly Katherine Hernández Parada: Secretaria Gobierno, Seguridad y Movilidad de El Playón.
Definición del ranking
Una vez el jurado definan las 20 nominadas (cuatro por categoría), los nombres de las seleccionadas irán a un Focus Group, donde un grupo de 300 líderes de opinión se encargarán de elegir, mediante voto popular, las que para ellos serán “Las Superpoderosas de Santander”.
Esa elección cerrada se realizará el día viernes 19 de febrero de 2021, entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, de manera virtual. Los resultados se conocerán el 8 de marzo, en una ceremonia especial en la que se entregará una estatuilla y un ejemplar de lujo de la edición 31 de Revista Corrillos.