Con la definición de las cuatro nominadas de la Categoría 5: ‘Gestión Social’, termina el segundo proceso del ranking Las Superpoderosas de Corrillos. Ellas se suman al grupo de 16 nominadas anteriormente y pasan a la etapa de elección, en la que, entre las 20, se definirán el top de las mejores.
Para determinar el nombre de las cuatro últimas nominadas, las integrantes del jurado investigaron y analizaron tres criterios claves en la administración pública: Visibilidad, imagen y resultados.
En esta categoría 5 se postularon 13 participantes, 8 gestoras sociales y 5 edilesas de las Juntas Administradoras Locales: Lyda Marcela Cristhian Carvajal, Gestora Social de Barrancabermeja; Sonia Sánchez Santamaría, Edilesa Corregimiento 2 de Bucaramanga; Elsa Jaimes de Carvajal, Gestora Social de Piedecuesta; Genny Cristina Sarmiento Díaz, Gestora Social de Santander; Ángela María Botero Duque, Gestora Social de Albania; Lida Iraima Barrera, Gestora Social de Málaga; Ana Cecilia Mojica Orduz: Edilesa Corregimiento 3 de Bucaramanga; Ana Catalina Segura Arenas, Gestora Social de San Vicente de Chucurí; Adriana Milena López Quintero, Edilesa Comuna 7 de Bucaramanga; Claudia Mercedes Arenas, Gestora Social de Charalá; Leidy Lorena Olarte García, Gestora Social de Barbosa; Luz Mila Velásquez Loza, Edilesa Comuna 1 de Bucaramanga y Luz Mery Guevara, Edilesa Corregimiento El Llanito de Barrancabermeja.
Para calificar la visibilidad, que tuvo un 30 por ciento de valoración, el jurado revisó las redes sociales de cada participante, su nivel de influencia y participación en medios de comunicación.
Para evaluar la imagen, con una valoración del 30 por ciento, se revisó la existencia de posibles sanciones o investigaciones disciplinarias, fiscales o judiciales y cuestionó sobre su favorabilidad o desfavorabilidad.
Y para determinar sus resultados, que significaron un 40 por ciento, se examinaron los indicadores y el impacto que fueron expuestos por ellas mismas en sus informes de gestión (y/o rendición de cuentas).
Una vez presentados estos argumentos técnicos, el jurado de manera cerrada hizo la calificación.
En la categoría 5: ‘Gestión Social’, el jurado nominó a:
– Lyda Marcela Cristhian Carvajal
Nacida en Barrancabermeja, realizó sus estudios de secundaria en el Instituto Técnico Superior Industrial, se hizo profesional en Administración de Empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) y Especialista en Gestión Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Su familia está conformada por Alfonso Eljach Manrique, con quien decidió hace 11 años compartir su vida y de cuya unión nacieron sus dos hijos: Miranda y Antonio.
Su pasión por el emprendimiento, la innovación y la creación de oportunidades la llevó a dirigir, en pro de la ciudad, 6 versiones de la Feria de la Construcción con el fin de promover e incentivar este mercado en la ciudad; igualmente fue líder de los Encuentros Yariguies, de los que se hicieron 17 versiones, uno de ellos en especial marco su vida y fue “Patos al agua”.
En la actualidad se desempeña como gestora social de Barrancabermeja, dedicada a acompañar al Alcalde en su tarea de impulsar el desarrollo de proyectos en beneficio de las poblaciones más vulnerables, este rol tiene una marcada vocación hacia el servicio social, el cual asumió con liderazgo, estableciendo un plan de trabajo que le permite una agenda de programas sociales.
– Elsa Jaimes de Carvajal
Nacida en Piedecuesta, es directiva docente y Especialista en Democracia y Desarrollo Social. Es la madre de Mario José Carvajal, alcalde de Piedecuesta y en la actualidad afronta el cargo de Gestora Social de este municipio. Es una enamorada de la docencia, su formación y experticia profesional, la llevaron a dirigir modelos de Enseñanza y Pedagogía durante sus casi 45 años como directivo docente en la Institución Educativa Balbino García.
Desde su Despacho, promueve el desarrollo de estrategias sociales encaminadas a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable, mediante la implementación y ejecución de proyectos de inclusión social, para hacer de la gestión social una constante de participación e integración ciudadana.
Entre sus cualidades destacamos su liderazgo, don de gente, responsabilidad, manejo de personal, habilidad comunicativa, integridad, conciliadora y sentido humanitario la motiva a prestar sus servicios en pro y para el beneficio de nuestros conciudadanos.
– Genny Cristina Sarmiento Díaz
Nació en Bucaramanga, es Ingeniera de Mercados de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) y Especialista en Dirección de empresas en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab). A nivel laboral, se ha desempeñado en empresas de telecomunicaciones como Avantel, ETB y Telefónica, así como el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.
Está casada hace 10 años con Mauricio Aguilar Hurtado, Gobernador de Santander, es madre de dos niñas Luciana y Taliana Aguilar Sarmiento. Considera que la maternidad le permite comprender vivencialmente el rol de madre, lo cual le brinda empatía con todas aquellas mujeres que comparten este importante papel.
En la actualidad se desempaña como Gestora Social de Santander, desde donde lidera programas sociales en todas las provincias del departamento. Se considera una mujer incansable con las causas nobles, hogareña, responsable, querida y reconocida por su carisma y sencillez.
– Ana Catalina Segura Arenas
Es ingeniera ambiental, especialista en gestión ambiental de la Universidad Libre del Socorro con más de 15 años de experiencia en gerencia de proyectos, planeación y ordenamiento territorial, legalización se asentamientos subnormales y alumbrado público. Con una activa vida profesional, ha sido parte de equipos en alcaldías como la de Bucaramanga donde ha dejado su huella positiva en diversos procesos, fue convocada al equipo de trabajo que concibió y convirtió en realidad la Ley Nacional de Notaría y Curaduría Cero.
También se conocen sus ejecutorias como emprendedora en exportación de productos relacionados con el agua y como impulsora del mercadeo internacional de subpropductos de la panela, lo cual refleja su arraigo y simpatía por el sector rural, comprendiendo de primera mano las dificultades que viven quienes se dedican a esas labores.
En la actualidad se desempeña como la Gestora Social de San Vicente de Chucurí donde se ha distinguido por su carisma, capacidad de trabajo y compromiso en la consecución de recursos que buscan disminuir el impacto de las necesidades sociales y motivar y acompañar las mujeres emprendedoras.
Lo que viene
Con la definición de las 20 nominadas (cuatro por categoría), los nombres de las seleccionadas pasan a un Focus Group, donde un grupo de 300 líderes de opinión se encargarán de elegir, mediante voto popular, las que para ellos serán “Las Superpoderosas de Santander”.
Esa elección cerrada se realizará el día viernes 19 de febrero de 2021, entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, de manera virtual. Los resultados se conocerán el 8 de marzo, en una ceremonia especial en la que se entregará una estatuilla y un ejemplar de lujo de la edición 31 de Revista Corrillos.
VER: Todas las postuladas
VER: Nominadas Categoría 1: Altas Funcionarias
VER: Nominadas Categoría 2: Grandes Dirigentes
VER: Nominadas categoría 3: Lideresas Autónomas
VER: Nominadas Categoría 4: Labor Ejecutiva