En
la nueva forma de hacer control fiscal en Colombia la Auditoría General de la
República va a evaluar de manera periódica a las Contralorías y la norma
establece que ente que se raje será intervenido por la Contraloría General de
la República.
Quien
describe el escenario es Carlos Fernando Pérez Gélvez, economista y
administrador de empresas, de 49 años, quien al posesionarse el 28 de enero de
2020 en la Contraloría General de Santander apenas imaginaba el réquiem que le
esperaba y lo acompañará hasta el 31 de diciembre de 2021. Dos años.
Corrillos!
revela situaciones anómalas en la administración y la ciudadanía espera que los
entes de control salten sobre el animal político. Pero para el Contralor
General de Santander 2020-2021, nacido en Bucaramanga, los procesos no son tan
rápidos como uno quisiera.
Bajan
recursos
Carlos
Fernando Pérez contó que hay un Proyecto de Ley que debe presentar el Contralor
General de la República o el Presidente de la República, ante el Congreso que
busque el fortalecimiento financiero de las contralorías territoriales. “Las
contralorías territoriales pasamos por un momento duro económicamente”, dijo.
“En
Santander, cuando me posicioné –dijo Pérez- encuentro una Contraloría que
disminuyó en 1.500 millones de pesos su presupuesto, el 12% en el cambio de la
vigencia 2019 a 2020, y para el año 2021 disminuiremos en 500 millones de pesos
más, es decir del 2019 al 2021 disminuimos 19% el presupuesto. Y debemos hacer el
mismo proceso auditor”. Explicó que la primera disminución 2019-2020 se da a
raíz del cambio de categoría del Departamento.
Señaló
que dentro de la Ley a presentar en el Congreso de la República, los
contralores y el Contralor General buscan cambiar las formas en que las
contralorías reciben ingresos ¿Por qué?
“Porque
las contralorías –dijo Pérez-, por ejemplo Santander cambió de segunda a
primera categoría, las contralorías deberían recibir un mejor ingreso, pero no.
En segunda categoría la entidad recibía el 3,2% de los (icld) ingresos
corrientes de libre destinación, al mejorarle categoría, establecido en Ley 610
del 2000, disminuyen del 3,2 al 2,7% los icld. Como dependemos del porcentaje
de los icld, para el 2021 los icld de Santander y del país van a disminuir por
la pandemia, el país duró seis meses estancado por las cuarentenas, por tanto
se disminuirán los ingresos, pero igual debemos cumplir nuestro objeto social: hacerle
auditoría a más de 280 sujetos de control en Santander”.
El
presidente
Pese
al panorama, durante el Primer Congreso de Contralores, Carlos Fernando Pérez
fue elegido Presidente del Consejo Nacional de Contralores. Y presidente de la
Comisión Especial de Carrera, establecida por Decreto 409 del 2020. La elección
se hizo entre los 64 Contralores.
Y
mientras tanto en Santander, “están suspendidos dos altos funcionarios de
Idesan. Hicimos un proceso de auditoría especial en compañía de la Fiscalía
General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, y salió el informe que
muestra daños fiscales por 12 mil millones de pesos”. ¿Recuperables? “Esa tarea
–dijo Pérez- inicia apenas, no creo que se puedan recuperar los 12 mil millones
de pesos, pero la tarea es recuperar lo más posible”.
El
trabajo del Contralor de Santander va de la mano con el proceso auditor, “atendemos
las denuncias de los santandereanos. En el 2019 tuvimos 200 denuncias en el
Departamento, hoy van más de 600. En cuarentena con la gente en casa se facilitó
la denuncia virtual”, dijo Pérez.
“En
Puerto Parra hicimos la visita con el equipo de Reacción Inmediata de la
Contraloría General de Santander y encontramos unos presuntos sobrecostos en la
adquisición de elementos de bioseguridad y mercados. Solicité al Gobernador de
Santander la suspensión del Alcalde. El Alcalde reconoció que hubo un presunto sobrecosto
de 20 millones de pesos, hizo la devolución y ya regresó a su cargo”.
Mientras
que en el municipio del Socorro, reveló el Contralor, “adelantamos la
respectiva investigación, pero la Contraloría General de la República mediante
la facultad que le da el Decreto 403 de 2020 hizo la intervención funcional y trasladó
la investigación a Bogotá”.
El
Hospital
Sobre
las frenadas obras del Hospital de San Gil dijo el Contralor Pérez que “el
Hospital contrata estudios y diseños para la construcción del Hospital. La
Gobernación de Santander contrata la construcción del Hospital, y cuando inicia
la obra se dan cuenta que los estudios y diseños no se aplican con la realidad
del terreno. Suspenden la obra porque los recursos, 25 mil millones de pesos,
no son suficientes para la construcción del Hospital. Entiendo técnicamente que
los estudios definieron hacer unas excavaciones de ciertas medidas, e in situ se
dieron cuenta que debían profundizar más allá de lo previsto y eso genera
mayores costos”.
“Hemos
hecho mesas de trabajo virtuales con la Contraloría General de la República, la
Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Salud y Protección Social,
y la Gobernación de Santander, se generó un compromiso por parte del Ministerio
y espera que la Gobernación presente los nuevos estudios y diseños, para poder
financiar la parte que hace falta”, explicó Pérez.
Sobre
el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, dijo que “han llegado denuncias
de procesos que se adelantan pero lo fuerte será el año 2021. Las contralorías
territoriales hacemos control posterior y selectivo. La única que tiene la
facultad de hacer un control preventivo es la Contraloría General de la
República”.
“Durante
esta vigencia auditamos la administración anterior, año 2019 y años anteriores
por denuncias que lleguen. No hemos encontrado temas graves o los adicionamos
al proceso auditor que iniciaremos en febrero del 2021”.
Dijo
Pérez que “quiero dejar esta Contraloría posicionada en la sociedad
santandereana como un ente de control que lucha contra la corrupción, un ente
de control visible, y hemos logrado esa visibilidad inclusive a nivel nacional.
Ostentar la Presidencia del Consejo Nacional de Contralores me da la facilidad
de que Santander sea tenido en cuenta en varios temas de política nacional”.