Francisco González, Concejal de Bucaramanga, quien en épocas anteriores fuera el Secretario del Interior de Floridablanca, aporta tesis fundamentales de trabajo que se tendría que hacer en la ciudad para recuperar la percepción de seguridad, porque la inseguridad es real.
Enfatiza en que Bucaramanga podría pasar de un extremo al otro, de ser una de las más inseguras a ser la más segura, e inclusive a ser un modelo en la seguridad si se crea un observatorio del delito. Da a entender que en la actualidad la seguridad se contrarresta solo con la pronta carrera que pueda pegar el policía tras el delincuente, pero sin un trabajo tamizado, que más que reacción tenga prevención y acción contundente.
A González le gusta el trabajo conjunto de Policía y Ejército en puestos de control y en otras acciones, porque considera que el Ejército aporta en unas acciones y la Policía en otras, es decir que el trabajo conjunto generaría resultados, que son los que exige la ciudadanía.
Dijo además que el Secretario del Interior tiene mucho trabajo y por ello la inseguridad está desbocada. No obstante argumentó que lo ideal sería tener una Secretaría de Seguridad en donde al tema se le de prelación y no excuse el resultado en delegaciones que genere la Administración.
Corillos: La gente en Bucaramanga -en términos técnicos- siente la ‘percepción’ de inseguridad en Bucaramanga. Usted es una persona que conoce el tema, que lo afrontó en el municipio de Floridablanca cuando fue Secretario del Interior y ahora como Concejal ha venido estudiando las circunstancias que se están dando. ¿Hay o no hay inseguridad en Bucaramanga?
Concejal de Bucaramanga, Francisco González: Quiero contarle que evidentemente las cifras no mienten, aquí tenemos unas cifras de la encuesta que hizo el reconocido medio de Bucaramanga Cómo Vamos, que arroja que la gente se siente insegura en Bucaramanga. Es un hecho evidentemente que no podemos desconocer pero creo que frente a eso tenemos que ser más propositivos y críticos en el sentido de dar solución, que buscar culpables específicos del tema.
Hoy tenemos un problema grandísimo en la ciudad y es que creo que ha habido una responsabilidad histórica de no ejecución de recursos de seguridad por parte de la administración anterior, donde menos del cincuenta por ciento de los recursos, se dejaron en las cuentas de la Alcaldía como si la ciudad ya no tuviera problemas frente a esto.
Yo desde hace más de un año vengo diciendo que así como hoy Girón tiene Secretaría de la Seguridad que es una ciudad más pequeña que Bucaramanga, pues por qué no Bucaramanga tiene Secretaría de la Seguridad o Dirección de Seguridad como reitero hoy tiene Girón y tienen las ciudades más importantes del país.
No estoy hablando de crear un puesto final si no estoy hablando de una entidad responsable de direccionar, de generar datos propios, de construir un observatorio del delito, que no solamente nos dediquemos a esperar que todos los viernes la Fiscalía nos envíe las estadísticas de homicidios, de hurtos de esta semana, si no qué más allá de esto, nosotros podamos construir, diagnosticar inicialmente, cuáles son los problemas más importantes de la ciudad, y con eso construir política pública y acciones frente al tema de la seguridad.
Un observatorio del delito es bien importante para la ciudad, en el país solamente hay setenta y cinco observatorios del delito y sólo tres, solo tres construyen datos propios, o sea solo tres observatorios están concebidos para lo que debe ser.
Por eso queremos que Bucaramanga tenga ese cuarto observatorio importante a nivel nacional y que desde aquí, reitero, se generen acciones con personal idóneo, con software, con equipos que realmente se generen semanalmente coordinaciones importantes con Policía, Fiscalía y Ejército y además organismos de seguridad que permitan capturar, que permitan perseguir y dar buenos resultados con los temas delictivos de la ciudad.
Y ya como consejos que le hemos venido dando, como propuestas que del Concejo han venido dando a la Secretaria del Interior, a la administración de Juan Carlos Cárdenas han sido la implementación de puestos de control mixtos Policía Ejército, que ya se empezaron a implementar por parte de la Alcaldía. Debemos destacar que se escuchó la voz de varios concejales que pedíamos esto, así como también el aumento del pie de fuerza, hemos venido en disminución del pie de fuerza, tenemos alrededor de 2.300 policías de los cuales no los podemos contar todos porque se dedican a diferentes grupos de acción en la ciudad, muchos de los cuales no reflejan las acciones que uno esperaría y por eso tenemos que reconfigurar estos grupos, es lo que le hemos pedido al general (Comandante de la Mebuc) y hemos tenido de verdad receptividad frente a esto. Hoy el Alcalde anuncia que se tendrán 300 nuevos uniformados en el corto y mediano plazo, ante un convenio que se está generando y eso también es importante.
Pero desde luego no podemos quedarnos solo en esto, aquí falta mucho, hay que construir en temas seguridad de convivencia, Bucaramanga es una ciudad tremendamente intolerante, tenemos que construir frente a esto.
Y vamos a seguir haciendo control político, vamos a seguirle aportando a la ciudad en los temas de seguridad para que, lo importante aquí es que se vean los resultados en corto y el mediano plazo.
Corrillos: Recuérdenos, ¿cuáles son los recursos que dejó de ejecutar el administrador anterior y eso ya se está solucionando, ya está administración los está ejecutando?
Concejal Francisco González: La administración anterior dejó aproximadamente quince mil millones de pesos sin ejecutar, ¿usted sabe lo que significan hoy quince mil millones de pesos sin ejecutar, por ejemplo en equipamiento, en tecnología, en la creación misma de un observatorio del delito?
Pues significa nada más y nada menos que hoy tuviéramos un panorama diferente en la ciudad, donde de verdad la anterior administración se hubiera tomado muy en serio este tema de la seguridad. Pero recordemos que la anterior administración fue la administración de “yo me hago el pingo” y frente a eso, creció la informalidad y con ello en muchos aspectos los temas delictivos, desafortunadamente en nuestra ciudad.
Corrillos: ¿Pero ya la administración actual está ejecutando esos recursos?
Concejal Francisco González: Así es, hoy ya se vienen dando pasos importantes frente a esta ejecución, aunque hoy le pedimos a la administración por favor prender, como se dice, los motores para poder ejecutar estos recursos en la presente vigencia, ya que en este momento la ciudad necesita de la ejecución de esos recursos en los distintos programas.
Corrillos: El otro tema que había causado polémica era la vinculación para el tema de la seguridad urbana del Ejército, usted ha mencionado que había sido también una solicitud del mismo Concejo pero, ¿cómo analiza los las críticas al respecto?
Concejal Francisco González: Tenemos claro que el Ejército Nacional no puede hacer o no puede ejecutar acciones, que sí puede hacer la Policía Nacional, por eso estamos pidiendo puestos de control o acciones en conjunto.
Si nosotros tuviéramos unos mapas con el plan candado, el plan baliza, puestos de control, etcétera, donde no solo se integra la Policía sino también el Ejército Nacional, no sólo se van a mejorar en cifras sino también en percepción. Nosotros podemos interactuar en sitios como el Norte, como Morrorrico, como algunos sectores de la periferia de nuestra ciudad, donde pueden interactuar los dos, donde podemos hacer, reitero, planes en horas pico, combinados entre Policía y Ejército, ¿esto para qué? para que quién ejecute la acción material sea la Policía y el Ejército haga un acompañamiento.
Eso va a ser fundamental y muy importante, reitero, en no sólo la prevención, no sólo la acción, sino también en la percepción de la seguridad de nuestra ciudad. Eso es lo que pedimos que salgan juntos a trabajar, que la gente vea que se le está protegiendo su vida y su integridad al momento de que salen de sus casas, que se movilizan hacia sus trabajos.
Por eso estoy convencido que así como en Barranquilla y otras ciudades los dos, Policía y Ejército, sí pueden trabajar, el Ejército sólo no puede ir a hacer algunas acciones, pero entre los dos sí pueden hacer de verdad ejercicios que le van a aportar mucho a la seguridad de nuestra ciudad de Bucaramanga.
Corrillos: La otra papa caliente tiene que ver con el mismo Secretario encargado del tema, dicen que no tiene la capacidad para afrontarlo, que no tiene la experiencia, que no está desarrollando las acciones pertinentes, ¿cuál es su concepto?
Concejal Francisco González: Yo creo que el actual Secretario del Interior ha venido ejerciendo un trabajo importante, le hemos venido pidiendo que eso se intensifique y creo que ha escuchado a varios concejales.
Hoy lo que de verdad esperamos es que las cosas mejoren. Yo creo que sí tiene las capacidades. Él tuvo la oportunidad de conocer la seguridad en el Departamento y en la anterior administración en el primer año, sabe de los errores que en su momento ocurrieron y por eso frente a eso hoy puede diseñar un panorama diferente.
¿Qué sucede? Que no es fácil haber enfrentado un año, que fue el año 2020 cuando no solo tuvimos pandemia sino que además a esto heredó una administración que no le aportó nada a la seguridad y que todo lo contrario tenía todo por hacer, por eso es importante que el Secretario tenga todas sus acciones concentradas en la seguridad y por eso le hemos pedido que se cree la Secretaría de la Seguridad.
Es que hoy el actual Secretario del Interior no solo se dedica a temas de seguridad tienen mil cosas que hacer, comisarías de familia, derechos humanos, inspecciones de policía, tiene que atender las delegaciones que le dan por parte de la Alcaldía como Secretario del Interior, obviamente y adicional la seguridad. Por eso nosotros y yo personalmente estoy convencido de que debe haber alguien que se dedique exclusivamente a la seguridad y eso es lo que le hemos venido pidiendo.
Yo creo que de esta forma un secretario o un funcionario que se dedique solo a coordinar seguridad, va a dar muchos mejores resultados porque no tendría otras responsabilidades encima.
Corrillos: Algunos concejales habían considerado la presentación de una moción de observación contra el Secretario del Interior, que por errores de trámite se cayó, pero de todos modos queda la expectativa de que hay que hacerle algún tipo de llamado de atención al funcionario. ¿Usted cree que hay que hacérselo, que hay que llamarlo a que reconsidere su forma de ejecutar y que de pronto redefina la política de seguridad?
Concejal Francisco González: Nosotros ya lo hicimos, nosotros le pedimos al Secretario escuchar a las propuestas que hicimos varios concejales, algunas fueron tenidas en cuenta, otras digamos fueron descartadas por parte de la administración, eso me parece que es un gesto de importancia. Hoy lo que le pedimos al Secretario que escuche a las comunidades, a las juntas, a los ediles, que entre todos podamos construir de verdad una mejor política frente a los temas de seguridad en nuestra ciudad.
Yo creo que aquí más allá de buscar un culpable, reitero aquí lo que tenemos que buscar es una solución porque considero que el Secretario nos escuchó y está poniendo en práctica varias acciones que espero den mejores resultados.
Ya tenemos que hacer una medición, en el corto y en el mediano plazo de cómo viene funcionando esto y con esto hacer evaluaciones. Yo creo que aquí es un tema de construir entre todos ciudad y de hacer esa invitación al Secretario para que hoy en día escuche más a las comunidades, que escuche más a los presidentes de junta, a los frentes de seguridad y yo estoy seguro de que él esto lo va a ver con buenos ojos en el futuro.