Alrededor de 260 mil estudiantes de educación superior
presentarán la prueba Saber Pro los domingos 28 de noviembre y 6 de diciembre,
bajo la modalidad de en casa y en sitio.
Para tal fin se recomienda a los estudiantes UIS que hayan
adelantado el proceso de inscripción, que revisen su lugar de citación en la
plataforma http://www2.icfesinteractivo.gov.co/.
Tenga en cuenta que la prueba Saber Pro está dirigida a
todos aquellos estudiantes de carreras profesionales, que ya hayan cursado y
aprobado más del 75% de su programa académico. No es necesario esperar a estar
en el último semestre de carrera para presentarlas.
Último gran desafío
“Este será nuestro último gran desafío en el proceso de aplicación de las pruebas de Estado para este 2020. Cerca de 260 mil inscritos presentarán el examen Saber Pro electrónico, ya sea desde casa o en sitio. Del total de inscritos, más de 211 mil están citados para presentar la prueba en casa y 46.300 estudiantes la realizarán en sitio de aplicación con todas las condiciones establecidas en el Protocolo de Bioseguridad, adoptado por el Ministerio de Salud y Protección Social”, aseguró la directora general del Icfes, Mónica Ospina Londoño.
En sitio la aplicación se desarrollará en cuatro jornadas y
siete sesiones, en más de 270 puntos de aplicación, ubicados en más de 110
municipios, con todas las garantías de bioseguridad para proteger la salud de
los estudiantes, sus familias y el personal logístico que apoyará el examen.
Proceso de autenticación
Tenga en cuenta que el estudiante debe asistir únicamente a
la sesión el día asignado, de acuerdo con su citación.
Quienes cumplieron los requisitos técnicos para realizar la prueba
en casa ya están realizando el proceso de autenticación y registro para validar
su identidad. Están recibiendo en sus correos el instructivo para realizar el
proceso y una guía del funcionamiento de la plataforma de la prueba. Este
proceso es obligatorio para presentar el examen en la fecha asignada desde su
hogar.
Canales de atención
Las personas que presentarán la prueba bajo la modalidad de
electrónica y en casa cuentan con los siguientes canales de atención para
soporte durante el proceso de autenticación y registro:
1. Línea 01-8000 128510
2. Chat incorporado a la plataforma Sumadi y la mesa de servicio Zendesk
3. Correo electrónico con dominio del Icfes: soporte_pruebastyt@icfes.gov.co.
Inteligencia artificial
Si hace el examen desde su casa, habrá un sistema de inteligencia artificial para prevenir que las personas realicen acciones fraudulentas durante la aplicación. El Icfes invita a que todos los estudiantes, antes de iniciar el examen, suscriban el Compromiso Ético, como señal de honestidad, legalidad y transparencia en la presentación de exámenes de Estado, reiterando que quienes realicen acciones como sustracción del material de la prueba, toma de fotografías o fraude, incurren en conductas que acarrean la anulación o invalidación de resultados e incluso en la inhabilidad para presentar el examen por un tiempo de 1 a 5 años.
Finalmente, los certificados de asistencia a la prueba podrán descargarse entre el 7 y el 19 de diciembre en www.icfes.gov.co y los resultados individuales se publicarán también en la página, el sábado 15 de marzo de 2021.
Si desea comunicarse con el Icfes, puede hacerlo al número 018000519535 o al enlace http://atencionciudadano.icfes.gov.co/pqr/radicar.php#_blank