“A las madres comunitarias de Barrancabermeja les estamos cumpliendo lo prometido”, dijo el coordinador de Impuestos del Distrito, José Rohenes Acosta. Y explicó que gracias al nuevo Estatuto Tributario 132 de ellas que cumplieron los requisitos e hicieron la solicitud, según el más reciente reporte de la Secretaría de Hacienda, luego de depurar su base de datos, no pagarán el Impuesto predial durante 10 años.
En ese orden de ideas el domingo 21 de noviembre en el salón Apiay del Club Infantas, el gobierno del Alcalde Distrital, Alfonso Eljach Manrique, le hizo entrega de las respectivas resoluciones donde se les reconoce dicho beneficio a las madres comunitarias.
“El gobierno Distrital del alcalde Alfonso Eljach Manrique hace un reconocimiento a esa hermosa labor que realizan las madres comunitarias, madres FAMI, madres sustitutas, otorgándoles el 100% de la exención del Impuesto Predial a partir de 2021 para el hogar donde se realiza esta bella labor social, por el término de 10 años”, manifestó el coordinador de Impuestos del Distrito, José Rohenes Acosta.
Rohenes Acosta destacó que “es un reconocimiento que hace nuestro Estatuto Tributario, el artículo 572, para 213 madres comunitarias que están adscritas al Instituto de Bienestar Familiar en Barrancabermeja”, y explicó que un total de 164 madres comunitarias se postularon antes del 28 de febrero de 2021 para acceder al beneficio, cumplieron con todos los requisitos y la visita que realizó la Secretaría de Hacienda a 132 madres comunitarias.
“La invitación es para que antes del 28 de febrero del año 2022 se postulen las madres comunitarias que hacen falta, para que también obtengan este beneficio. De igual forma que si deben años anteriores, cancelar el valor, o suscribir acuerdos de pago”, expresó el coordinador de la oficina de Impuestos del Distrito.
Un alivio económico
Jackeline Esparza atiende 12 niños en su Hogar El Bosquecito, en el barrio Antonio Nariño, a causa de la pandemia atiende de manera presencial a 9 niños y 3 de forma virtual. Ella les presta a estos pequeños servicios de formación pedagógica y alimentación.
«Hacemos de todo con los niños, somos psicólogas, orientadoras, mamitas sustitutas, las que estamos con ellos cuidándolos 8 horas del día de lunes a viernes», resaltó Jackeline.
Esta madre comunitaria vive agradecida con el gobierno del Alcalde Distrital, Alfonso Eljach Manrique, por haberlas tenido en cuenta al darles el beneficio de la exención del pago del Impuesto Predial.
«Nos hizo ese maravilloso obsequio de regalarnos 10 años de no pago de este impuesto, algo que nos ayuda mucho económicamente para nuestra canasta familiar, y al propio hogar de niños», manifestó conmovida.
Por su parte Atenais Durán, quien lleva 30 años de ser madre comunitaria, y quien en la actualidad atiende a 3 niños menores de 6 meses, 9 niños y niñas de 1 a 2 años de edad, y 14 mujeres gestantes y madres lactantes; se declaró muy feliz por el beneficio «que la Alcaldía nos da, el 100% de exención del Impuesto Predial», dijo.
Requisitos para aplicar al beneficio
– Diligenciar el formato de solicitud que se puede reclamar en la oficina de Impuestos de la Alcaldía. Certificación del ICBF.
– Fotocopia de la cédula de la peticionaria, y fotocopia de la cédula del propietario del predio.
– Recibo del Impuesto Predial que se puede descargar de la sede electrónica de la Alcaldía www.barrancabermeja.gov.co, o reclamarlo en Secretaría de Hacienda.
– En caso de que el predio se encuentre a nombre de un miembro del grupo familiar se debe certificar está condición, es decir un acta matrimonial, una declaración juramentada, o un registro civil de nacimiento.