Por: Ludwing Mantilla Castro/ Se suspende, la retiran o se niega la licencia ambiental LAV- 0012-00-2019, que busca desarrollar el proyecto minero “Soto Norte”, y así se evitaría no envenenar el agua que nace del Páramo de Santurbán.
Así quedó plasmado éste 28 de noviembre de 2019, en el documento con Nº 2019187192-1-000, con el cual se radico la solicitud elevada por la Organización “Santander por Naturaleza” ante el ANLA – Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, en la cual se solicita se suspenda y se niegue este trámite ambiental, en contra de la empresa minera Minesa (Emiratos Árabes); entre los argumentos, se fundamentaron:
Se afectaría el ecosistema del Páramo de Santurbán. Por que la empresa minera Minesa no podrá cumplir con la totalidad de los 107 requerimientos realizados por el ANLA (Acta de Reunión de información adicional firmada el 13 de noviembre de 2019 – Se anexa). Por no darse cumplimiento a lo ordenado en las sentencias de la Corte Constitucional T445 de 2016 y T361 de 2016, sobre los impactos en los proyectos mineros (Es una obligación del Estado su identificación), sobre el principio de precaución, sobre la nueva delimitación del Páramo de Santurbán (En trámite), sobre la ausencia de certeza frente a la salud y la afectación a la vida humana. Por afectarse con este proyecto minero la zona de transición Bosque alto andino y páramo – ZTBP.
Por violación a los derechos fundamentales de petición, información, debido proceso de la totalidad de las personas que solicitaron ser reconocidas como terceros intervinientes; dentro del trámite de licencia ambiental anterior o antiguo y el actual LAV 0012 2019. Por no garantizar el cumplimiento a la obligación por parte del ANLA, frente al postulado del Artículo 80 Constitucional.
En igual sentido, se solicitó la negación del proyecto minero, por existir trámites judiciales en contra de este proyecto minero, que van a fallar condenando al Estado, afectando el presupuesto público de todos los colombianos, el cual se puede prevenir (responsabilidad penal, fiscal, administrativa y disciplinaria); porque existen irregularidades en la expedición del contrato de concesión minera Nº 0095-68, que es donde está ubicado el proyecto minero Soto Norte; por no contar con la licencia social.
Existen más de 50 mil personas de Santander, Colombia y el Mundo, que han firmado y solicitado se niegue esta licencia ambiental y de igual manera se había solicitado su negación en el trámite antiguo de licencia ambiental que Minesa desistió para burlarse de los terceros intervinientes reconocidos anteriormente.
Porque aún no se ha resuelto por parte de la Presidencia de la República la revocatoria del nombramiento del Ministro de Ambiente ad hoc “Alberto Carrasquilla”. Porque el Programa de Restablecimiento Integral de las condiciones de vida – PRICV, no se ajusta a la realidad, ni a lo ordenado por la ley. Por no existir identificación real de los impactos económicos, sociales, a la salud y ambientales por parte de Minesa. Por existir procesos sancionatorios en la CDMB contra Minesa por haber afectado los recursos naturales y sus quebradas. A hoy no ha existido compensación al respecto.
Así mismo, se solicitó la negación de la licencia ambiental por tener que reasentar a más de 150 personas de la zona. Por no cumplirse a lo obligado en las normas frente al Consejo Técnico Consultivo. Por ausencia de estudios hídricos e hidrogeológicos y demás estudios, que garanticen una certeza absoluta para no afectar la salud y el agua de dos millones de santandereanos que consumen agua que nace del Páramo Santurbán.
Además, por el proyecto estar ubicado aguas arriba de la bocatoma del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga. Por que el proyecto minero tiene contemplado realizar el depósito de relaves secos a los predios Caneyes y Campo Hermoso de propiedad de la empresa Acueducto de Bucaramanga y el uso del suelo de acuerdo al PBOT del municipio de Suratá no lo permite, ni la destinación para lo cual estos predios fueron adquiridos (preservación y conservación), a demás causaría afectación ambiental a los mismos.
También, porque existen títulos de pequeños mineros que fueron incluidos en el proyecto de Minesa; por la violación a los tratados, acuerdos y pactos internacionales sobre los derechos humanos, el derecho universal al agua, la vida, la licencia social, el principio de precaución, los ecosistemas estratégicos y por no garantizar a los niños de Bucaramanga, el respeto a gozar de un ambiente sano (Artículo 79 CP) y el derecho a la vida (Art. 11 y 44 Constitucional); entre otros argumentos legales y técnicos existentes.
De otra parte, se encuentra pendiente de resolver la petición que realizó la Organización ‘Santander por Naturaleza’ ante la Agencia Nacional de Minería con radicado Nº 20195500969042, en la cual se solicita se revoque, se decrete la nulidad o se realice la terminación del Contrato de Concesión Nº 0095-68.
¡Sorpresa! El ANLA invitó al Procurador Delegado para Asuntos Ambientales adscrito al Despacho del Procurador General, para que asistiera a la reunión de información adicional en Bogotá, dentro del trámite ambiental y el Procurador no compareció, obviando su obligación Constitucional del cargo. Lo mismo se dio con el Defensor del Pueblo de Colombia y el Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, quienes no asistieron a la reunión de información adicional convocada por el ANLA, en la cual le hicieron 107 requerimientos a la empresa Minera Minesa (Se anexa).
Hoy a través de estas líneas queremos invitarlos a formar parte de la “Plataforma de Voluntarios a favor de la Vida”. Es muy fácil y sencillo, necesitamos personas que sean capaces de transformar su pensamiento y nos apoyen a llegar a las 500 mil personas que se motiven en esta lucha y firmen el formato de “Tercero Interviniente”, para defender nuestro Páramo de Santurbán.
Vincúlate nuestro oro es el agua, contáctenos al WhatsApp 3182405217 y/o en nuestras redes “Santander por Naturaleza”.
Twitter: @Ludwingbga