Los grupos armados ilegales son los mayores vulneradores de derechos de los periodistas, como también lo son las organizaciones criminales y las estructuras de delincuencia común, aseguró el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, en el marco de la celebración del Día del Periodista en Colombia. Fecha oficial el nueve de febrero.
A esta preocupante conclusión se llegó luego de un estudio que la entidad realizó con profesionales de la comunicación y que da cuenta que el 37% ha experimentado algún tipo de acción que lo puso en serio riesgo mientras ejercía su labor; en el 67% de los casos, los principales vulneradores fueron los grupos armados ilegales, las organizaciones criminales y las bandas delincuenciales.
“El ambiente de miedo y fragilidad es un serio obstáculo para la libertad de prensa y el derecho a mantener informada a la sociedad. Los periodistas pasan a formar parte de un grupo en permanente situación de vulnerabilidad, debido al contexto de un entorno marcado por la violencia sociopolítica, el crimen organizado y el conflicto armado”, recalcó Camargo Assis.
Respeto del Estado
El defensor del Pueblo también manifestó su preocupación debido a que en los últimos meses se han evidenciado varias vulneraciones a los derechos de los periodistas por parte de la institucionalidad del Estado.
En ese sentido, hizo un llamado, no solo para que respeten y protejan a quienes ejercen el periodismo en el país, sino para que se les brinden todas las garantías para que puedan realizar su labor periodística “que se constituye como un pilar esencial del Estado social y democrático de derecho”.
En el #DíaDelPeriodista, el Defensor del Pueblo da a conocer un reporte preliminar de un informe de @DefensoriaCol sobre las vulneraciones que enfrentan los periodistas en el ejercicio de su labor en diferentes regiones del país. 🎙️🎤📺📹⌨️💻#Comunicado https://t.co/W59s0lhDec
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) February 9, 2024
APN Noticias